domingo, 22 de febrero de 2015


LA POLICÍA DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
 
Tras la finalización de la Guerra Civil, el nuevo régimen decidió reestructurar los cuerpos relacionados con el orden público, acorde a las nuevas necesidades y a cuestiones ideológicas. Así, el nuevo gobierno estuvo a punto de disolver a la Guardia Civil, debido a que la mayoría del cuerpo se había alineado del lado de la República. Sólo destacadas actuaciones, como la del Alcázar de Toledo, salvaron a la Benemérita de su disolución por el Régimen Franquista.
 
Por su parte, la policía gubernativa, que en su día reestructuró el Gobierno Provisional de la República, se vio afectada de nuevo por una profunda remodelación. La tradicional división entre fuerzas uniformadas de orden público y los cuerpos relacionados con la investigación criminal se mantuvo, pero unidades como los exitosos pero finalmente politizados Guardias de Asalto fueron disueltos. El Cuerpo de Seguridad fue sustituido por otro uniformado y de carácter militar, la Policía Armada y de Tráfico, cambiándose el color de la uniformidad del azul por el gris, que daría el coloquial nombre por el que sería conocida la policía franquista, mientras que el Cuerpo de Vigilancia fue sustituido por otro de carácter civil, el Cuerpo General de Policía, encargado de luchar contra la subversión y teniendo sus intervenciones el carácter de "secretas" (término que posteriormente sería acuñado por la población para referirse a los agentes de paisano).
 
 
 
Las dos primeras décadas  de la dictadura se enfocaron principalmente a luchar contra las disensiones internas, a fin de estabilizar el Régimen. Así, las luchas contra los "makis" en las zonas rurales se convirtieron en una página en la historia policial española, cuya primera baja, el Sargento don Bernáldez Piris, falleció en acto de servicio luchando contra estas guerrillas. Sería en 1952 cuando se daría por finalizada la lucha contra las mismas, y siete años después, las competencias de Tráfico serían derivadas a la Guardia Civil y a las policías locales.
 
En los años 60 las revueltas universitarias obligaron a la creación de nuevas unidades especializadas en disturbios, denominándose Compañías de Reserva General, creadas en 1969, tras el cierre de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas. Se abría además una triste página en la historia española, al asesinar la ETA a su primera víctima, el Inspector Jefe Melitón Manzanas, que junto con los GRAPOS provocarían gran cantidad de asesinatos, principalmente con armas de fuego y explosivos, hasta nuestros días.
 
Una vez asentada la dictadura y eliminadas en gran parte las disensiones internas, la reestructuración de la policía pudo despolitizarse y enfocarse a labores bastante más propias y objetivas, creándose también en los años 60 el servicio de Radiopatrullas con la Sala del 091, ambos todavía vigentes hoy en día.
 
 

 
Por su parte, la decadencia de la Dictadura trajo consigo el aumento de la actividad terrorista, según se multiplicaban las posibilidades de crear caos social. Así, en 1973 sería asesinado de forma espectacular el almirante Carrero Blanco, supuesto heredero del Régimen Franquista. Un año después, un atentado contra la Dirección General de Seguridad acabaría con la vida de otras 12 personas, endureciéndose la actitud policial contra las cuestiones terroristas. Como consecuencia de ello, el 27 de septiembre de 1975 se produjo en Madrid, Barcelona y Burgos la condena a muerte de varios miembros de los grupos terroristas ETA y FRAP, siendo criticada tal actitud por la comunidad internacional y por la propia Iglesia Católica.
 
En el año 1975 se producirían nuevos avances en el campo policial, al recuperarse la aeronáutica al formar a un grupo de policías como pilotos, y al crearse una unidad especializada en desactivación de explosivos, que colaboraría con la de guías caninos que se había creado en 1945.
 
 
 
UNFORME DEL CUERPO DE LA POLICÍA ARMADA: Creada en 1941 por una ley dictada por el Régimen del General Franco, constituía la rama militar y uniformada de la policía gubernativa. En 1959 las competencias de tráfico serían trasladadas a las policías municipales y a la Guardia Civil, cambiando el nombre de Policía Armada y de Tráfico por el de Policía Armada. El uniforme en cuestión que aquí se nos presenta pertenece a un suboficial, un Subteniente, con el distintivo de la Bandera de Protección y el Curso de Socorrista portado en el bolsillo derecho, donde tradicionalmente se ostentan los distintivos militares de especialidad. En el cuello de la guerrera, así como en la gorra y en el brazo derecho porta el Águila de San Juan, mientras que los botones han sido decorados con el águila franquista, que es la anterior pero modificada con las flechas y con la cinta "Una Grande y Libre" sobre la cabeza del ave. El correaje de cuero negro incluye las fundas portacargadores del fusil Mauser, arma utilizada tanto en desfiles como en diversos servicios, en combinación con pistolas y subfusiles.
 
 
 
COCHES DE POLICÍA DE LA POLICÍA ARMADA
Land Rover 88, Policía Armada, 1960
Land Rover 109 Diésel de la Policía Armada, 1962
Seat 1500 Familiar del Parque Móvil Ministerial, 1972
 
CASCO DE LAS COMPAÑÍAS DE RESERVA GENERAL: Herederas de la Sección de Gimnasia, y de los Guardias de Asalto, las Compañías de Reserva General son las precursoras de las actuales Unidades de Intervención Policial. Destaca que en esta época, el uniforme de los policías a la hora de disolver motines y revueltas era el mismo que el de los patrulleros, pero añadiendo el presente casco antidisturbios, dotado con visera. A veces se utilizaba con máscaras antigás, según el material antidisturbios que se utilizara.
 
 
 
TEMARIO DE FORMACIÓN DE LA POLICÍA ARMADA: Antes de la creación de la Escuela de Policía de Ávila, los agentes de la fuerza policial gubernativa se formaban en Madrid, en el actual Complejo de Canillas (sede central de la Dirección General de la Policía). Al contrario que en la formación actual, que procura completar la formación de los agentes con multitud de áreas, tanto jurídicas como sociológicas, sin olvidar las operativas, en la época de la Policía Armada la necesidad, acorde a su aspecto militar, se centraba mucho más en el manejo de armamento, tácticas y demás, a fin de favorecer la eliminación de elementos subversivos al régimen.
 
 
 

miércoles, 18 de febrero de 2015

La policía en tiempos de la Segunda República


LA POLICÍA DE LA REPÚBLICA
 
LA GUARDIA DE ASALTO
 
El 14 de abril de 1931 era proclamada la Segunda República, con la abdicación y exilio de don Alfonso XIII, estableciéndose el llamado Gobierno Provisional. En medio de continuos tumultos, matanzas entre las derechas y las izquierdas, y hasta un intento de golpe de estado en Asturias en 1934, se crearían en agosto de 1932 una serie de unidades dentro del Cuerpo de Seguridad, los llamados Guardias de Asalto, bajo el mando del Teniente Coronel don Agustín Muñoz Grandes. Sus funciones principales eran las represivas, encargados de enfrentarse a facciones rebeldes al gobierno, disolver manifestaciones y desórdenes públicos y acabar con los motines donde quiera que se produjesen. Su primera intervención fue la disolución, en el mismo agosto, de una manifestación de verduleras en la Plaza de la Cebada, que fue descrita por el Ministro de Gobernación del Gobierno Provisional, Don Gabriel Maura Gamazo, quien en su obra "Así cayó Alfonso XIII", relató:
 
 
 
"Su primera salida fue, según creo recordar, en el mes de agosto, en Madrid, con ocasión de un motín de verduleras en la Plaza de la Cebada. Salieron las camionetas de bancos con los flamantes guardias perfectamente uniformados y armados con matracas de caucho, además de las pistolas que llevaban al cinto. Llegaron al lugar de la refriega con el mayor estrépito posible de las sirenas de sus coches, echaron pie a tierra y, matracas en mano, en dos minutos disolvieron la manifestación, dispersaron a los contendientes y volvieron a saltar a sus camionetas, desapareciendo del lugar. El éxito fue rotundo, y la popularidad del Cuerpo ganada definitivamente desde entonces."
 
 
 
El gobierno de la República quedó muy satisfecho con los éxitos de estas nuevas unidades policiales, y se les dotó de armamento de gran poder, como ametralladoras, morteros y bombas de mano, además de vehículos blindados. A ello se sumaban los tradicionales medios de que se proporcionaba a las fuerzas policiales, bastante más próximos a su función, como pistolas y revólveres, así como defensas, que sustituían a los sables. El prestigio de la Guardia de Asalto creció de tal modo que pasaron a ampliar su plantilla con 2 comandantes, 30 capitanes, 40 tenientes, 80 suboficiales, 70 cabos y 2500 guardias de primera, así como 60 camiones y 40 automóviles, y un buen número de tanquetas con agua a presión. La cesión de tales medios, por supuesto, implicó un aumento de su poder y competencias, convirtiéndose en una unidad muy politizada.
 
 
 
LA GUARDIA CÍVICA
 
Donde la República no logró el éxito deseado fue con la creación de la llamada Guardia Cívico Republicana, que se formó a base de ciudadanos voluntarios, bajo los auspicios del Director General de Seguridad, don Ángel Galarza, mediante el Reglamento que se publicó el 28 de mayo de 1931. Se buscaba voluntarios que fueran "republicanos acreditados" (es decir, afiliados a partidos republicanos desde antes del 15 de diciembre de 1930), que portaban armas sólo de servicio, sin tener poder para detener ni hacer registros, pudiendo solo denunciar. Esa ausencia de poderes y privilegios, unido a la gratuidad del servicio, hizo que los propios guardias abandonaran sus funciones, siendo disuelto tras un breve plazo de existencia.
 
 
 
 
LÁMINAS UNIFORMOLÓGICAS
 
-Suboficial del Cuerpo de Seguridad, 1932: Se trata de un Brigada del Cuerpo de Seguridad, con capote de invierno, y con el uniforme todavía del Reglamento de 1925. Puede observarse que todavía conserva los símbolos tradicionales, como el Águila de San Juan en la gorra, que posteriormente sería sustituido en la medida en que los presupuestos del Ministerio de Gobernación lo permitieron. Su severa actitud al reprender al menor que se encuentra frente a él refleja el carácter de autoridad que marca la importancia de los agentes del orden en un régimen civilizado, y su cruce de brazos permite destacar la presencia de los galones tanto en la gorra como en los puños.
 
 
 
-Agente de Primera del Cuerpo de Seguridad, uniforme de verano, 1932: Al contrario que en el caso anterior, el uniforme del presente miembro de la policía gubernativa ya porta los nuevos escudos republicanos, tanto en la gorra como en el cuello. El galón del grado se porta en el brazo, un triángulo rojo que abarca la manga, y se encuentra deteniendo a un alborotador en las múltiples algaradas que se produjeron durante la transición republicana.
 
 
 
-Agente de caballería del Cuerpo de Seguridad: Aunque el uniforme que viste el agente en cuestión es el del Reglamento de 1906, lo cierto es que el corte es el mismo que el de los tiempos republicanos, siendo inspirado de hecho en este modelo, pero cambiando la coloración del negro a un azul que, aunque oscuro, clareaba con respecto a la uniformidad original. Aunque en los años 30 la motorización comenzaba a estar a la orden del día, los caballos todavía serían muy utilizados en las ciudades, coexistiendo ambas formas de transporte, con los problemas que ello conllevaría.
 
 
 
-Uniforme de la Sección de Vanguardia o Asalto: En ambas láminas se muestran sendos agentes de la Guardia de Asalto, con diferentes modelos de uniformidad. Así, el primero de ellos, perteneciente a la Sección de Gases, va equipado con el material antigás, bastante más operativo que el comparativo de su lado, que luce uniforme de gastador, de gala, con cordoncillo blanco. Ambos están armados con fusiles máuser.
 
 
 
-Camión del Cuerpo de Seguridad: El desarrollo tecnológico permitió que progresivamente los caballos y carruajes fueran sustituidos por medios más acordes a la labor policial, en especial en el transporte. Los primeros camiones de la policía fueron adquiridos bajo los auspicios de don Millán Millán de Priego, y en tiempos de la República serían aumentados a 60 unidades, convirtiéndose en un icono de la policía de la época y en especial de la Guardia de Asalto.
 
 
 
-Motocicleta Harley Davidson del Cuerpo de Seguridad: El asesinato el 8 de marzo de 1921 del Presidente del Consejo de Ministros, don Eduardo Dato e Iradier, hizo patente la necesidad de modernizar los medios de la policía, que incluyó una inversión de 673.000 pesetas para adquirir 25 motocicletas con sidecar, 200 bicicletas, 10 automóviles, 2 carros-cocina y 2 camiones, uno para transporte de detenidos y otro para transportar hasta a 16 guardias, más oficial y conductor. El 24 de abril de 1922 se presentaron los vehículos en un desfile ante Su Majestad don Alfonso XIII, junto al Palacio Real. En concreto las motocicletas causaron gran impresión por su modernidad, y rápidamente fueron apodadas como "las disgustadas" por el hecho de que los dos policías que montaban en el sidecar se colocaban espalda con espalda, de tal modo que uno de ellos mirara hacia atrás y pudiera cubrir ese ángulo.
 
 
 

viernes, 13 de febrero de 2015

Material de principios del siglo XX


 
SILBATO DE POLICÍA: El sistema tradicional de atraer la atención de los ciudadanos, ya sea para abrirse paso, para indicar la urgencia o para realizar indicaciones, así como para perseguir delincuentes entre la multitud, la importancia de la pieza expuesta radica en su antigüedad, ya que se trata de un silbato de principios del siglo pasado.
 
LEY DE POLICÍA DE LOS FERROCARRILES DE 1899: Precursora de la actual Brigada Móvil, en 1899 se crearía la llamada Policía de Ferrocarriles, encargada de la custodia de medios ferroviarios, con el fin de controlar desplazamientos de población y control de rutas y mercancías.
 
 
 
REGLAMENTO DE LA POLICÍA DE 1905: Se trata del original del Real Decreto del 23 de marzo de 1905 que crea la nueva Sección de Servicios Especiales, uniéndose al Cuerpo de Seguridad y al de Vigilancia. Esta nueva rama se creó para enfrentarse a los crecientes atentados terroristas anarquistas, y el presente documento incluye el Reglamento de la Policía Gubernativa, que se publica por Real Orden de la Presidencia del Consejo de Ministros el 18 de mayo de 1905. Esta fue una época de gran especialización en la historia policial española, y de esta época data la creación de la primera Escuela de Policía.
 
PAREJA DE AGENTES DEL ESCUADRÓN DE CABALLERÍA DEL CUERPO DE SEGURIDAD: El diorama muestra a una pareja de agentes del Escuadrón de Caballería del Cuerpo de Seguridad, vistiendo el uniforme azul de 1877, y armados con carabinas. La carabina es una versión más reducida del rifle, diseñada para ser más manejable a costa de perder una parte de su alcance. Fue diseñada para portarse a caballo, y posteriormente se utilizaría por unidades especiales como los paracaidistas. Su lógica evolución fue el subfusil, que actualmente se utiliza en determinados servicios y unidades operativas policiales, como el GEO y los GOES.
 
 
 
GRILLETES: Desde que las fuerzas del orden practicaron sus primeras detenciones, rápidamente se hizo patente la necesidad de poder mantener inmovilizados a los detenidos, a fin de evitar sus posibles intentos de fuga y resistencia. Las primeras cuerdas fueron rápidamente sustituidas por cadenas de argollas de gran tamaño, que no obstante resultaban poco prácticas para el desplazamiento del preso de un destino a otro (de la dependencia al juzgado, por ejemplo), por lo que hubo de buscar otro medio de inmovilización resistente y que al mismo tiempo pudiera ser portado por los policías. De ese modo, en el siglo XIX se popularizó en las policías del mundo el uso de grilletes, que todavía se usa en la actualidad. El modelo expuesto pertenece, como el silbato, a principios del siglo pasado, y fue utilizado posteriormente hasta tiempos de la Dictadura Franquista. La llegada de la democracia en España introdujo el uso de nuevos modelos de grilletes, cambiándose también a la tradicional llave universal que actualmente siguen en servicio.
 
BASTÓN DE MANDO DEL COMISARIO GENERAL ENRIQUE MAQUEDA DEL CASTILLO Y FOTOGRAFÍA DEL MISMO CON SU MAJESTAD ALFONSO XIII: Tradicionalmente, el bastón de mando ha sido la representación del poder y la autoridad tanto civil como militar, portándose tanto por alcaldes como por jefes de la institución castrense y, por derivado de la misma, policial. El que aquí se expone es el del Comisario General don Enrique Maqueda del Castillo, quien estuvo al cargo primeramente de la Primera Sección de Investigación General, y estuvo al mando de la policía tanto con la monarquía de Alfonso XIII como con la República, así como en los primeros años de la Dictadura Franquista, lo que da una idea de la gran profesionalidad del referido jefe, quien además fue en reiteradas ocasiones felicitado públicamente por sus subalternos, compañeros y jefes. La imagen que se encuentra en la misma vitrina es una fotografía original del Comisario General con Su Majestad Alfonso XIII, reportándole novedades sobre investigaciones de la época.
 
 
 
DICCIONARIO DE POLICÍA: Fechado y publicado en 1923, se editó con el fin de auxiliar a los representantes de la ley en el ejercicio de sus funciones. Así, no sólo incluye términos policiales, sino también una referencia del Código Penal, de tal modo que se permita a los agentes identificar las conductas delictivas en el momento de la detención de los posibles criminales.
 

jueves, 12 de febrero de 2015

Uniformología del siglo XIX y principios del XX


LÁMINAS UNIFORMOLÓGICAS
 
-Guardia de Seguridad, 1898: Portando en su cabeza una prenda de corte similar al tradicional ros, en el que se distingue su numeral, este agente va equipado con una pistola y un sable. Con anterioridad a finales del Directorio de Primo de Rivera, los agentes hacían uso de sus sables para disolver manifestaciones y algaradas, golpeando con la parte plana del mismo, lo que obligaba a un control excepcional de su uso, pues cualquier error generaba grandes cortes que sangraban con profusión. En enero de 1898, ante un motín de trabajadoras del Puerto de Santander, el mando policial se negó a utilizar la violencia, convenciendo con la palabra a las trabajadoras para que se disolvieran. En honor a tan  loable y meritoria conducta, surgió la siguiente copla popular:
"Pues ahora, en lo sucesivo, cuando un motín se arme,
y los agentes del orden acudan a sofocarle,
en vez de llevar al cinto sus revólveres y sus sables,
cada uno de los agentes lleve su púlpito portátil,
y cambien el uniforme por el hábito de fraile."
 
 
 
-Guardia de Seguridad con capote de invierno, 1898: Al igual que en la anterior lámina, el agente porta las mismas armas, con un correaje que ata su pistola al cuello, a fin de que no pueda perderla en una persecución o en un forcejeo. El pesado capote le protege del frío, y el cuello le oculta parcialmente el rostro con el mismo fin. En el año de 1898 la Sociedad Vascongada de Amigos del País colaboraría en la creación de una escuela privada a fin de ayudar a la formación de los agentes de policía, siendo el precedente de la enseñanza policial española.
 
 
 
-Cabo del Cuerpo de Seguridad con uniforme de verano, 1902: Portando el tradicional uniforme de cuello cerrado, con los galones de cabo en las mangas, obsérvese que no lleva ceñidor por encima de la guerrera, hecho que se ha heredado en el uniforme de Gran Gala del actual Cuerpo Nacional de Policía. Los colores claros son los tradicionales de la ropa de verano, mientras que los oscuros son los clásicos de la uniformidad de invierno. Sobre la cabeza ha sustituido el ros por una gorra de plato.
 

 
-Guardia de Seguridad, 1908: El uniforme incluye una guerrera de cuello cerrado, sin ceñidor externo, estando armado con pistola y sable. El agente corona la uniformidad con un casco, que en el uniforme de verano se sustituía por una gorra de plato. En el mismo puede leerse las letras CS (Cuerpo de Seguridad), con el escudo y el numeral. En el año 1908 se publicaría una Orden General Policial, de obligada lectura para todos los agentes, y la ley de 27 de febrero del mismo año estableció un sistema de oposiciones para entrar a formar parte del Cuerpo de Seguridad.
 
 

  
-Guardia de Seguridad en uniforme de verano, 1911: El uniforme de verano incluye tradicionalmente colores claros, en especial en las guerreras, mientras que en algunos casos el color del pantalón es el mismo que el del uniforme de invierno, más oscuro. Como los uniformes veraniegos son más ceñidos y de tela más fina y ligera, ello permite colocar un cinturón por encima de la guerrera, lo que con los capotes y pesados abrigos invernales es mucho más molesto. Sobre la cabeza porta la clásica gorra de plato.

 
 
-Guardias de Seguridad con uniforme de verano, 1911: Al igual que en la imagen anterior, estos agentes del Cuerpo de Seguridad visten la uniformidad de verano, pero en esta ocasión portan sendas armas largas en lugar de pistola y sable. Puede observarse que mientras uno de ellos realiza un registro a un posible delincuente, el otro le cubre en actitud de guardia, observando cuidadosamente tanto la actitud del sospechoso como el entorno.

 
 
-Guardia de Seguridad con uniforme de verano, 1917: En el caso de este agente del Cuerpo de Seguridad, puede comprobarse como el uniforme de verano apenas ha cambiado desde 1911. Así, porta ceñidor para la pistola y el sable, y la guerrera es de color claro, con puños rojos. La principal diferencia es la prenda de cabeza, que ha sustituido la tradicional gorra de plato por un casco, sobre el que se observan las siglas del Cuerpo de Seguridad, con el escudo en medio. Esta misma composición también decora la hebilla del ceñidor.

 
 
-Guardia de Seguridad, 1920: El modelo de la imagen destaca en especial por la introducción del nuevo modelo de prenda de cabeza, un casco que, si bien copiaba el aspecto exterior del anterior, mejoraba en algunas condiciones, como en su mayor comodidad al portarlo. El resto de la uniformidad de invierno conserva el mismo aspecto que en el anterior modelo de uniforme.
 

 
-Guardia de Seguridad, ciclista, 1925: Aunque este agente del Cuerpo de Seguridad viste el uniforme de 1925, esta imagen podría corresponder perfectamente a un agente de la República, debido a que la introducción de este uniforme se mantuvo hasta la llegada de la dictadura franquista. A ello debe añadirse el uso de la bicicleta como medio de transporte, un concepto moderno de su uso para la época, pero inevitable para su utilización en entornos urbanos, junto con motocicletas y coches.
 

 
-Guardia de Seguridad, uniforme de verano, caballería, 1925: Tradicionalmente, el caballo ha sido el medio de transporte para las fuerzas militares. Por ello, era inevitable que las fuerzas policiales también heredaran su uso como medio de desplazamiento para lograr rapidez. Aunque la mayor parte de las patrullas se realizaban a pie, existían fuerzas montadas que complementaban las rondas, y que además reaccionaban contra amenazas que pudieran superar a una simple patrulla. En el caso del agente de primera, puede observarse el distintivo de rango en la manga.

 
 
-Cabo del Cuerpo de Seguridad, uniforme de verano, caballería, 1925: Este cabo del Escuadrón de Caballería, en orden de parada, muestra sus distintivos en color rojo en el brazo. Puede observarse que el arma va enganchada al cuello mediante un correaje, para evitar su pérdida, y tiene el sable al hombro para presentar revista. Estas unidades destacaron principalmente en su uso como fuerzas disuasorias e incluso represoras tanto en escoltas como en disoluciones de manifestaciones y algaradas.
 
 

  -Guardia de Seguridad, 1925: El uniforme es el mismo que el del ciclista anteriormente reseñado, pero en lugar de gorra de plato, porta un casco sobre la cabeza. El ceñidor es de color blanco, y las cartucheras de arma, munición y sable, de color negro. Se cubre y se protege del frío con un capote que le protege desde los hombros, y que abre para poder alcanzar las armas en caso de necesidad.
                 

 
-Capitán del Cuerpo de Seguridad, 1926: Este capitán porta un elegante uniforme de cuello cerrado, con cuellos, puños y franja en la gorra de plato de color rojo, con los galones de grado en gorra y puños. Obsérvese que las estrellas son de cinco puntas, mientras que en la actualidad las estrellas de oficial son de seis puntas, y las de los suboficiales de cinco. Este cambio se introdujo con la llegada de la dictadura del General Franco.
 

 
-Coronel Inspector del Cuerpo de Seguridad, 1926: Al igual que en el caso del capitán de la imagen anterior, este coronel lleva el uniforme de gala, con condecoraciones sobre el pecho. El distintivo del rango se sigue portando en gorra y puños, pero al ser ya un mando superior, el coronel de la imagen porta un bastón de mando, similar al que se expone en la vitrina.
 

 
-Guardia del Cuerpo de Seguridad 1930: El agente de esta lámina porta sobre su brazo izquierdo un distintivo denominado Galón de Méritos, como recompensa a un servicio o a una acción destacada. Puede observarse que por encima de las botas lleva unas polainas para ceñir los pantalones, y que de ese modo no puedan enganchársele con posibles obstáculos en el suelo cuando esté corriendo.
 

 
-Guardia de primera del Cuerpo de Seguridad, 1930: Como en el caso anterior, este agente de primera, en orden de revista, ha cambiado el modelo de casco, que ha variado con respecto al del modelo de la uniformidad de 1920, a una prenda más ligera y cómoda de llevar, más ajustada al de un uniforme colonial.

 
 
-Guardia de Seguridad, caballería, 1930: Montado a caballo, este veterano agente del Escuadrón de Caballería del Cuerpo de Seguridad se cubre con un capote de doble cuello, de color azul oscuro y con funda interior de color rojo, el tradicional de puños y cuello del uniforme policial. Puede observarse la manta que se encuentra sobre el caballo, prenda para los inviernos especialmente fríos.
 

 
-Guardia de Seguridad, 1930: Como en anteriores imágenes, este agente viste el uniforme de invierno del Cuerpo de Seguridad, pero introduce un nuevo elemento: en sus manos porta una defensa, que se añade a las clásicas pistola y sable. El uso de la defensa como arma para la disolución de motines fue introducida por el General Mola, que creó la denominada "Sección de Gimnasia", especializada en desórdenes públicos.
 

 
-Corneta del Cuerpo de Seguridad, 1930: Anteriormente a la invención de las comunicaciones, como radios, las órdenes en las formaciones se hacían mediante silbatos y cornetas, en especial porque en el fragor de combates y la confusión, la voz apenas puede ser oída. Así, mientras que de servicio los agentes hacían uso de silbatos, en orden cerrado y formaciones, como en el caso del corneta que nos muestra la imagen, se hacía uso de cornetas y tambores para transmitir las órdenes a los subordinados.
 
 
 

Los Cuerpos de seguridad y vigilancia


LOS CUERPOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD
 
            La disolución de la Policía General del Reino abriría rápidamente paso a la aparición de la Guardia Civil como fuerza del orden centralizada y con poder en todo el territorio nacional. La policía gubernativa quedó reducida a las llamadas "Compañías de Seguridad", que cubrían circunscripciones concretas, a nivel provincial.  Una de las consecuencias de "La Gloriosa" sería la reestructuración y nueva denominación de Cuerpo de Orden Público, quedando al mando del Gobernador Civil de cada provincia, y recuperando el nombre de Comisaría para los edificios dedicados al mantenimiento del orden.
 
 
 
            Tras el intento de revuelta de 1848, se crearía en Madrid la Jefatura Superior de Policía, que seguiría con una nueva evolución al crearse el Cuerpo de Investigación, con el fin de enfrentarse con la gran cantidad de revueltas, conflictos sociales  y violencia callejera que aumentaban conforme los distintos gobiernos eran instaurados y destituidos. Los primeros libros de formación verían la luz entre 1875 y 1890, pero entre ellos se produciría un punto de inflexión en la historia policial, la Reforma de 1877.
 
            El 6 de noviembre de 1877, mediante un Real Decreto, verían la luz dos cuerpos policiales que establecerían la tradicional división militar y civil que caracterizaría a la policía gubernativa española. Así, el Cuerpo de Vigilancia, civil y no uniformado, se encargaría de las cuestiones investigativas, así como de los registros en libros de los movimientos de población, mientras que el Cuerpo de Seguridad, militar y uniformado, se encargaría de las labores de seguridad ciudadana y orden público. A través de la Cartilla del Agente de Vigilancia se establecieron los protocolos de denuncia, formación y procedimientos que regirían la labor policial.
 
 
 
            El 23 de marzo de 1905, mediante un Real Decreto, se creó una nueva división en tres ramas policiales. A los ya existentes Cuerpos de Seguridad y Vigilancia, se crearía una nueva rama, la de Servicios Especiales, encargada de luchar contra el creciente terrorismo político, en especial anarquista. El Real Decreto establecía asimismo la necesidad de la creación de una escuela de policía, a fin de formar de forma homogénea a los agentes, que vería la luz en 1907, situándose en Madrid y especializándose en técnicas de investigación para el Cuerpo de Vigilancia. El 27 de febrero de 1908, mediante una ley, se estableció por primera vez un criterio de oposiciones para unirse a las fuerzas policiales españolas.
 
            Todo ello traería grandes éxitos y detenciones, las que a su vez generarían una mayor inversión y por lo tanto una mayor especialización de la entidad policial, viendo la luz las Brigadas de Investigación Criminal en abril de 1913, el Gabinete de Investigación en 1922, la Sección de Orden Público en 1923, el Parque móvil en 1924, etc.
 
 
 

 

 

           
            El nombramiento el 12 de enero de 1930 del General Mola como Director General de Seguridad supuso un nuevo impulso del modelo policial español, siendo su primera medida la creación de un Reglamento Orgánico de la Policía Gubernativa, que sería aprobado el 19 de noviembre. En él se incluían los derechos, deberes y funciones de los miembros de los Cuerpos de Vigilancia, Seguridad y Servicios Especiales. La importancia de este reglamento y su objetividad serían tales que sobreviviría tanto a la República como a la Dictadura Franquista, dos estados antagónicos, manteniéndose en vigor hasta el 17 de julio de 1975.
 
            Otra de las medidas del nuevo Director General de Seguridad sería la creación de una unidad especializada en la disolución de disturbios, equipándoles al efecto. Así, la "Sección de Gimnasia", integrada por 25 agentes entrenados en el empleo de armas blancas y el combate cuerpo a cuerpo, fue creada al efecto, procurándoseles adiestramiento especial en la represión de disturbios. Se dotó a esta unidad, además de con sable y pistola, con "fustas revestidas de cuero", llamadas Defensas. La aparición de este nuevo instrumento de disolución de manifestaciones suponía un importante avance, ya que anteriormente los policías disolvían las manifestaciones  con sus sables, golpeando con la parte plana de la hoja, con las heridas que ello significaba ante el más mínimo fallo. Esta Sección de Gimnasia sería el primer antecedente de las Unidades de Intervención Policial propiamente dichas.